
domingo, 27 de febrero de 2011
Quinario en el Huerto

viernes, 25 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Quinario en la Vera-Cruz

martes, 22 de febrero de 2011
¿Un Misterio para el Cautivo?

http://www.sanlucarlamayor.es/opencms/opencms/portalsanlucar/html/noticias/radio/fonoteca.html
Novedades en la Hdad de la Paz

sábado, 19 de febrero de 2011
El Rincón del Músico

Valle de Sevilla: Soberbia, maravillosa, única, andaluza... Podría seguir, es una marcha perfecta, instrumentada a la perfección, cadencias bien resueltas, un elegantísimo y sobrio tratamiento del flamenco, José de la Vega nos deja en su legado la que para mí es una de las mejores marchas jamás compuestas, a mi me pega para cualquier tipo de pasos, si bien es perfecta para palios fúnebres, es igual de sobrecogedor para palios alegres en calles estrechitas, maravilloso el papel de caja que es un homenaje a los redoblantes de las bandas, ya que en la partitura de caja aparece "ad libitum" o lo que es lo mismo, darle un poco de carta blanca al intérprete para hacer las variaciones que estime oportuno.
Nuestra Señora del Socorro (Recomendada)
Increíble marcha compuesta por el ex Director de la Banda de Soria 9 D.Pedro Gámez Laserna en 1962 y dedicada a la Virgen de la Hdad del Amor.
Teniendo en cuenta que Gámez probablemente sea el mejor instrumentador para banda de música, estamos ante una marcha perfecta a la hora de la instrumentación, con un dominio pasmoso de los timbres, tesituras y matices que cada instrumento ofrece.
Es una marcha difícil de catalogar ya que toca un poco todos los palos, aparentemente es fúnebre pero va en crescendo hasta que estalla con cornetas, por lo tanto perfecta para todo tipo de palios.
El comienzo te deja sin palabras ya que fue uno de los pioneros en incluir la "fuga" en la marcha procesional, la fuga es cuando comienza una melodía, y esta misma se repite mientras otra melodía irrumpe y así sucesivamente formando una "especie de conversación" en la que reconoces que siempre está la misma melodía inicial pero suena totalmente distinta cada vez que se oye debido a las nuevas incorporaciones, y éste es el caso que nos ocupa, la marcha comienza con una soberbia fuga.
Tras la fuga comienza una melodía basada en los trazos de la fuga que divagará hasta llegar a las típicas llamadas que el maestro Gámez usa en sus marchas.
Los metales realizan unas llamadas que las maderas siempre contestan. Esas conversaciones irán subiendo de intensidad y modulará hasta estallar en una alegre melodía en la que los cornetas adquieren el protagonismo. Tras éste júbilo, comienza un dulcísimo trio que se repetirá con un añadido contrapuntístico a dos voces entre flauta y clarinete, concluyendo magistralmente la marcha.
Besapiés al Cristo de la Humildad

CONSAGRA, EN SU CAPILLA DE LA VERA+CRUZ: SOLEMNE BESAPIÉS en honor de su Amantísimo Titular el Santísimo Cristo de la Humildad en su Flagelación
Éste tendrá lugar el domingo día 20 y lunes 21 de febrero de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.
También tendrá lugar una función solemne el lunes 21 de febrero a las 20.30 horas.
viernes, 18 de febrero de 2011
Certamen de Bandas

El certamen contará con la participación de las siguientes Bandas de Cornetas y Tambores:
- Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Santiago Apóstol de Sanlúcar la Mayor.
Dicho certamen estará amenizado con un chiringuito a precios populares.
jueves, 17 de febrero de 2011
Semana Santa 2011 para la Banda de las Angustias
martes, 15 de febrero de 2011
Vía Crucis 2011: Ntro. Padre Jesús Cautivo

Quinario en la Hdad. de la Paz

lunes, 14 de febrero de 2011
Cambio de Itinerario en la Borriquita

domingo, 13 de febrero de 2011
Traslado de la Borriquita tras la Función

Llevado por sus hermanos costaleros, el cortejo ha recorrido la Plaza de San Eustaquio, Marín Feria y la calle Lora donde se encuentra su sede.
Aunque la metereología pronosticaba chubascos, todo a discurrido con normalidad y sin necesidad de acelerar el paso durante el trayecto.
viernes, 11 de febrero de 2011
Pregón para la Soledad

Comienzan los ensayos
jueves, 10 de febrero de 2011
El Rincón del Músico

En cada entrada, tendremos la oportunidad de descubrir la opinión musical de dos marchas y además nos hará una recomendación muy especial, una marcha que nos detallará y describirá todas sus características y curiosidades melódicas.
Hoy nuestro músico nos hablará de las marchas: Hosanna in excelsis y Coronación y nos recomienda escuchar atentos; Virgen de las Mercedes.
Hosanna in excelsis: Es de las mejores composiciones contemporáneas en cuanto a genero de marchas se refiere, se ha inspirado en la sonoridad de las marchas de moros y cristianos.
Tiene una instrumentación alucinante y llena las calles donde se interpretan, y bajo mi opinión es una marcha que cabe en cualquier hdad de cualquier idiosincracia. Como curiosidad decir que el autor Oscar Navarro finalmente la ha dedicado a la Estrella de Triana.
Coronación: Brillantísima y triunfal marcha dedicada a la Dolorosa de la Hdad del Cerro de Sevilla, basada en esquemas de inspiración coplera con una pasmosa dominación de las modulaciones, típicos de Marvizón, posee uno de los fuertes de bajo con más carácter que conozco, y el trio desprende una dulzura fuera de lo normal, perfecta para Hdades alegres y de corte clásico.
Esta primera marcha recomendada se titula; Virgen de las Mercedes de Manuel Marvizón, esta dedicada a la dolorosa de Santa Genoveva con motivo de su Salida Extraordinaria por el Cincuentenario de la Hdad.
La marcha comienza de modo brillante, con cornetas usando un esquema muy curioso, ya que la Hdad de Sta Genoveva esta hermanada con la Macarena y el inicio de la marcha progresa de forma idéntica a Coronación de la Macarena pero al revés... Como si hubieran puesto un espejo en la partitura, haciendo así un guiño a la Hdad Macarena. Tras la repetición del primer tema llega un pequeño puente cuya sonoridad amplia y con un contrapunto espectacular nos adentra al primer tema de la melodía principal, cuyos matices con la flauta, trompa y saxofones tenores crean un ambiente de total serenidad con una armonía basada en acordes propios del jazz. Tras esto viene un tema muy brillante donde las trompetas alzan la voz principal mientras que los trombones contestan con sus llamadas y los clarinetes actúan con escalas cromáticas ascendentes y descendentes. El tema desemboca en un precioso y pausado tema, donde destaco el papel del bajo, que nos conducirá a un fuerte de bajos muy poderoso con cornetas que irá modulando ligeramente hasta reconducirnos a la introducción de la marcha pero sin repetición. Tras un ligero puente de inspiración claramente andaluza nos adentramos en el trío final de la marcha, dulce y predominando acordes de séptima principalmente. El trío nos recordará al primer puente con el que acabará la marcha de manera triunfal.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Función en la Borriquita

Luego por la tarde, de 17:00 a 22:00 estará expuesto el titular a la veneración de los fieles, en devoto besamanos.
martes, 8 de febrero de 2011
Azahar y Pasión en la Fonoteca

Tienes disponible el programa en la siguiente dirección:
http://www.sanlucarlamayor.es/opencms/opencms/portalsanlucar/html/noticias/radio/fonoteca.html
jueves, 3 de febrero de 2011
Restauración del Niño Jesús del Carmen
La restauración correrá a cargo del prestigioso especialista en conservación y restauración de obras de arte, D. Enrique Gutiérrez Carrasquilla. Realizado los estudios oportunos sobre la imagen el diagnostico de Tratamiento a seguir sera el siguiente: