viernes, 31 de diciembre de 2010
¡Feliz Año 2011!
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Banda de las Angustias con el Santo Entierro de Gerena
 La Banda de Música Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor, ha llegado un acuerdo con la Hermandad del Santo Entierro y Ntra Sra de la Soledad de Gerena, para poner sus sones musicales tras el paso de misterio, con la urna del Santísimo Cristo Yacente.
La Banda de Música Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor, ha llegado un acuerdo con la Hermandad del Santo Entierro y Ntra Sra de la Soledad de Gerena, para poner sus sones musicales tras el paso de misterio, con la urna del Santísimo Cristo Yacente.La formación musical, dirigida por Amador Martínez Ortiz, tocará marchas fúnebres tras la urna en la tarde/noche del Sábado Santo en Gerena, siendo la primera vez en su historia que así lo hace, ya que antes iba acompañado por Banda de Cornetas y Tambores.
Al firmar este contrato, la Banda ya tiene cubiertos todos los días de la Semana Santa de 2011.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Recordamos el 1986 Cofrade
sábado, 25 de diciembre de 2010
¡Feliz Navidad Cofrades!
jueves, 23 de diciembre de 2010
Aquel Cautivo...
martes, 21 de diciembre de 2010
Banda de las Angustias con la Resurrección de Ayamonte
lunes, 20 de diciembre de 2010
Esperanza; Entrada 200
 Hoy celebramos nuestras 200 entradas en el blog cofrade de Sanlúcar y con qué mejor que con Esperanza. Estos días pasados las imágenes de la Madre de Dios con el nombre de Esperanza han celebrado un besamanos como ocurre todos los años por las fechas del 18 de diciembre. Nosotros os traemos fotografías de la Macarena, por la que han pasado miles de personas para besar su mano, concretamente ayer domingo la basílica estaba completamente llena y la cola de gente llegaba a más de la mitad de la calle Bécquer, ante la dolorosa fotógrafos que querían llevarse algunos de esos momentos, el coro interpretaba villancicos... En definitiva, momentos maravillosos que se viven cada navidad por este barrio de Sevilla.
Hoy celebramos nuestras 200 entradas en el blog cofrade de Sanlúcar y con qué mejor que con Esperanza. Estos días pasados las imágenes de la Madre de Dios con el nombre de Esperanza han celebrado un besamanos como ocurre todos los años por las fechas del 18 de diciembre. Nosotros os traemos fotografías de la Macarena, por la que han pasado miles de personas para besar su mano, concretamente ayer domingo la basílica estaba completamente llena y la cola de gente llegaba a más de la mitad de la calle Bécquer, ante la dolorosa fotógrafos que querían llevarse algunos de esos momentos, el coro interpretaba villancicos... En definitiva, momentos maravillosos que se viven cada navidad por este barrio de Sevilla.Encuentra más fotos como esta en Cofrades
martes, 14 de diciembre de 2010
Carta de Despedida
Eustaquio Amores Márquez
Eustaquio Amores dimite como Hermano Mayor de la Borriquita
 Hoy ha llegado la noticia a Pasión en Sanlúcar, y es que el que hasta ahora era Hermano Mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús en la Sagrada entrada en Jerusalén ha dimitido de su cargo como el mayor representante en la Junta de Gobierno. Eustaquio Amores se ha despedido con una carta de agradecimiento y de disculpas a todos aquellos que han confiado en él, una carta que pronto podremos leer en este blog cofrade.
Hoy ha llegado la noticia a Pasión en Sanlúcar, y es que el que hasta ahora era Hermano Mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús en la Sagrada entrada en Jerusalén ha dimitido de su cargo como el mayor representante en la Junta de Gobierno. Eustaquio Amores se ha despedido con una carta de agradecimiento y de disculpas a todos aquellos que han confiado en él, una carta que pronto podremos leer en este blog cofrade.jueves, 9 de diciembre de 2010
El Puente de la Inmaculada
También de azulejos y de José Antonio Martín se hablaba en la Hermandad del Carmen, ya que se esta colocando un zócalo en la capilla, una obra de estilo renacentista con una altura de metro y medio. Lleva varios motivos relacionados con la Virgen y varios rezos a la Virgen del Carmen.
La Hermandad del Huerto a celebrado también durante este puente una comida de sus "pediores" en la caseta municipal, con una gran paella para todos los que asistieron.
Y para finalizar, en la Hermandad de Jesús como ya os adelantamos aquí, se celebró ayer miércoles la Función en Honor a María Stma. de la Concepción, estando durante toda la tarde expuesta en Besamano.

sábado, 4 de diciembre de 2010
Inmaculada Concepción
 Mañana comienzan los cultos a Nuestra Señora de la Concepción de la Hermandad de Jesús, durante los días 5, 6 y 7 de diciembre del presente año tendrá el Solemne Triduo dando comienzo a las 20.30h con el Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y Santa Misa con Homilía y Salve.
Mañana comienzan los cultos a Nuestra Señora de la Concepción de la Hermandad de Jesús, durante los días 5, 6 y 7 de diciembre del presente año tendrá el Solemne Triduo dando comienzo a las 20.30h con el Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y Santa Misa con Homilía y Salve.El miércoles día 8 a las 13.00h, se celebrará la Función en Honor de la Pura y Limpia Concepción de María Santísima, Patrona de España y Copatrona de nuestra ciudad, estando encargado de pregonizar la verdadera devoción a la Santísima Virgen el Rvdo. Padre Don José Manuel Martínez Santana. Luego por la tarde se llevará a cabo el Besamano a la dolorosa, estando expuesta a la veneración de los fieles devotos desde las 17.30h hasta las 21.00h.
viernes, 3 de diciembre de 2010
"La Revirá"
 Las Hermandades definen sus recorridos e itinerarios por las calles del pueblo, calles anchas, estrechas, avenidas, plazas y hasta cuestas… Pero lo que más le gusta al cofrade es la revirá de los pasos ya sea de misterio o palio, pero si nos fijamos, los que amamos esto no nos colocamos en mitad de una calle, ni en el centro de una plaza, siempre buscamos la esquina, el cruce por el que pase la procesión y enfile la calle contraria.
Las Hermandades definen sus recorridos e itinerarios por las calles del pueblo, calles anchas, estrechas, avenidas, plazas y hasta cuestas… Pero lo que más le gusta al cofrade es la revirá de los pasos ya sea de misterio o palio, pero si nos fijamos, los que amamos esto no nos colocamos en mitad de una calle, ni en el centro de una plaza, siempre buscamos la esquina, el cruce por el que pase la procesión y enfile la calle contraria.Y ¿por qué? Pues la razón es ya bien antigua y es que en una revirá siempre suena marcha, siempre se hace con dulzura y luciendo la imagen que ven nuestros ojos, pues bien, en Pasión en Sanlúcar os enumeramos el número de revirás que hacen nuestras Hermandades desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo y curiosamente son números muy igualados, a pesar de los diversos recorridos y distancias que hace cada cofradía sin contar las presentaciones a otras hermandades.
La Hermandad de la Borriquita realiza un total de 15 revirás en todo su recorrido, la Cofradía del barrio de la Paz hace en este caso 14 aunque su distancia hacia el centro es mayor. La Hermandad del Huerto revira 15 veces en toda su estación de penitencia del Miércoles Santo. En el itinerario de Ntro. Padre Jesús son 12 las veces y en la de Vera+Cruz son 13 revirás. En la noche del Viernes Santo son 11 revirás completas las que dan los tres pasos del Santo Entierro y en la tarde-noche del Sábado el palio de la Soledad realiza 16, siendo la cofradía con mayor número de calles en las que gira su andar.
Como pueden comprobar, en nuestra Semana Santa hay un total de 96 revirás en calles si sumamos las que se hacen en las capillas del Rocío, Parroquia, etc., supera las 100. Un número que nos es imposible de ver, pero que existe y que es todo un lujo poder vivir cada una en el momento y disfrutar del trabajo de los costaleros y capataces que hacen que ese momento se haya convertido en el que más afluencia de público congrega…
Ahora, debido a las fechas en las que estamos, podéis ver una bonita revirá completa de la Virgen de la Concepción en el 2009 al son de "Virgen de los Negritos" tocada por la Banda del Rosario de nuestra localidad.
viernes, 26 de noviembre de 2010
"LOS ACALMAOS Y LOS CEROTES"
 La cuarta, es la del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, y la titulan los "ACALMAOS", o sean: Los Calmados. Y esto se deriva de que como quiera que todos los hermanos son de buena posición, y están siempre en calma, pues no tan fácilmente se alborotan ni dislocan, y todo lo miran con tranquilidad y sosiego, y todo lo ven sin exaltarse, descomponerse ni gritar, sino pacíficos y sosegados, de ahí el "mote" que le pusieron.
La cuarta, es la del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, y la titulan los "ACALMAOS", o sean: Los Calmados. Y esto se deriva de que como quiera que todos los hermanos son de buena posición, y están siempre en calma, pues no tan fácilmente se alborotan ni dislocan, y todo lo miran con tranquilidad y sosiego, y todo lo ven sin exaltarse, descomponerse ni gritar, sino pacíficos y sosegados, de ahí el "mote" que le pusieron. Y la quinta y última, que es la de la Soledad, le titulan "LOS CEROTES", y ya sabemos quienes son los que usan los cerotes: el gremio que se dedica a la construcción del calzado; y éste gremio ha sido siempre adicto a esta Hermandad, por cuyo motivo fueron los zapateros hermanos en mayoría, y acaso también los fundadores de esta Corporación.
Y la quinta y última, que es la de la Soledad, le titulan "LOS CEROTES", y ya sabemos quienes son los que usan los cerotes: el gremio que se dedica a la construcción del calzado; y éste gremio ha sido siempre adicto a esta Hermandad, por cuyo motivo fueron los zapateros hermanos en mayoría, y acaso también los fundadores de esta Corporación. miércoles, 24 de noviembre de 2010
V Cena de Confraternidad Parroquial
 Este próximo Viernes 26 de Noviembre a las 21.30h tendrá lugar en la Caseta Municipal la V Cena y Fiesta de Confraternidad Parroquial. El evento esta organizado por la Parroquia de Santa María, el Consejo de HH. y CC., las Hermandades de Penitencia y Glorias y las Asociaciones Religiosas.
Este próximo Viernes 26 de Noviembre a las 21.30h tendrá lugar en la Caseta Municipal la V Cena y Fiesta de Confraternidad Parroquial. El evento esta organizado por la Parroquia de Santa María, el Consejo de HH. y CC., las Hermandades de Penitencia y Glorias y las Asociaciones Religiosas.lunes, 22 de noviembre de 2010
Envía tu Pregunta al Presidente
 Ya estamos trabajando en la Entrevista a una de las figuras más importantes de nuestra Semana Santa, la persona que representa como Presidente al Consejo de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar la Mayor, D. Antonio Muñoz y desde Pasión en Sanlúcar os brindamos la oportunidad de ser vosotros los que formuléis muchas de esas cuestiones, dudas, curiosidades, propuestas, crítica... Todo esta abierto a vuestras preguntas con total libertad, porsupuesto sin faltar al respeto.
Ya estamos trabajando en la Entrevista a una de las figuras más importantes de nuestra Semana Santa, la persona que representa como Presidente al Consejo de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar la Mayor, D. Antonio Muñoz y desde Pasión en Sanlúcar os brindamos la oportunidad de ser vosotros los que formuléis muchas de esas cuestiones, dudas, curiosidades, propuestas, crítica... Todo esta abierto a vuestras preguntas con total libertad, porsupuesto sin faltar al respeto.La Semana Grande esta cada vez más cerca y seguro que muchos de vosotros queréis poner respuesta a las preguntas que os hacéis, pues aqui tenéis el momento.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Concierto de la Cruz Roja en Sanlúcar
 La Hermandad de la Soledad de Sanlúcar  la Mayor y la Banda de la Cruz Roja de Sevilla organizarán mañana domingo 21  de noviembre un concierto con motivo del día de Santa Cecilia, patrona  de los músicos. El recital, que será dirigido por José Ignacio Cansino  González, tendrá lugar en la Casa de la Cultura a partir de las 12.30  horas con entrada gratuita.
La Hermandad de la Soledad de Sanlúcar  la Mayor y la Banda de la Cruz Roja de Sevilla organizarán mañana domingo 21  de noviembre un concierto con motivo del día de Santa Cecilia, patrona  de los músicos. El recital, que será dirigido por José Ignacio Cansino  González, tendrá lugar en la Casa de la Cultura a partir de las 12.30  horas con entrada gratuita. El repertorio que se interpretará es el siguiente:
- Músico y poeta (pasodoble de P. Morales).
- Mar i Bel (obertura española de F. Ferrán)
- Jupiter (Suite de “Los Planetas”, G. Holst)
- Irlanda: de Leyenda y Sabiduría (poema sinfónico de R.W. Smith)
- Una obertura festiva (A. Reed)
- La Cacería Real (Fantasía descriptiva, de E. Busalotti)
. Danza Húngara nº 5 (J. Brahms)
viernes, 19 de noviembre de 2010
Elegido el Cartel del 2011
 El pasado mes de septiembre se produjo la elección de la fotografía en la Sede del Consejo de Hermandades y Cofradías resultando ganadora "Lagrimas de Paz", una foto en la que aparece la dolorosa del Domingo de Ramos bajo palio.
El pasado mes de septiembre se produjo la elección de la fotografía en la Sede del Consejo de Hermandades y Cofradías resultando ganadora "Lagrimas de Paz", una foto en la que aparece la dolorosa del Domingo de Ramos bajo palio.jueves, 18 de noviembre de 2010
II Campaña Navideña de Recogida de Alimentos
 El domingo 21 de noviembre la Hdad del Rocío de Sanlúcar la Mayor y su Grupo Joven se pasarán por las calles de nuestra localidad para recoger alimentos no perecederos que irán destinados a Cáritas Parroquial.
El domingo 21 de noviembre la Hdad del Rocío de Sanlúcar la Mayor y su Grupo Joven se pasarán por las calles de nuestra localidad para recoger alimentos no perecederos que irán destinados a Cáritas Parroquial.En una carreta con bueyes y acompañados por el tamborilero la comitiva comenzará a las 9.30h de la mañana desde la barriada de la Paz.
martes, 16 de noviembre de 2010
La Entrevista: Carlos Llano Picón
 ¿De dónde te vienen esas ganas por formarte en la música, concretamente en este estilo cofrade? Pues yo empecé tarde en esto de la música y mi formación ha sido bastante intermitente, de hecho aún sigo formándome y me queda bastante para terminar. En el ámbito cofrade, pues siempre me gustó este mundo de la semana santa y si te soy sincero, fue en parte lo que me empujó a estudiar música, pero ya dentro descubrí que realmente era mi pasión
¿De dónde te vienen esas ganas por formarte en la música, concretamente en este estilo cofrade? Pues yo empecé tarde en esto de la música y mi formación ha sido bastante intermitente, de hecho aún sigo formándome y me queda bastante para terminar. En el ámbito cofrade, pues siempre me gustó este mundo de la semana santa y si te soy sincero, fue en parte lo que me empujó a estudiar música, pero ya dentro descubrí que realmente era mi pasión Sabemos que actualmente eres músico de la Banda de las Angustias de Sanlúcar y también de la Banda de las Nieves de Olivares, ¿Como resumirías tu trayectoria en ambas Bandas y qué destacarías de cada una? Pues la Banda de las Angustias ha sido mi banda de siempre, en la Banda de las Nieves sólo he estado 2 años movido por una serie de motivos personales. De dicha banda destaco que son bastante profesionales y entregados a la semana mayor, y de las Angustias de la que vuelvo a ser componente, destaco la tenacidad de siempre buscar la calidad de las obras a interpretar y la fidelidad por, al menos intentar, interpretar las piezas de la forma mas fiel a la partitura.
¿Que siente un músico como tu cuando interpreta marchas tras palios de Sevilla? ¿Y qué sentiste la primera vez cuando pisaste la famosa Campana? Pues la verdad cuando vi asomar los ciriales del paso de la Virgen de Gracia y Esperanza de San Roque, me sentí muy excitado, y ese gentío motiva muchísimo, pero si te soy sincero y poniendo en una balanza si prefiero tocar en Sevilla determinadas marchas (a mi entender excesivamente alegres y populares) y tocar en pueblos buenas marchas fúnebres o alegres pero con calidad compositiva, prefiero quedarme con los pueblos, razón, por la que he vuelto a Angustias, porque tocan el tipo de marchas que a mi me gustan.
Sabemos que tienes maravillosas obras musicales, como la que pudimos escuchar tras la Virgen del Carmen de nuestra localidad, "Madre del Carmelo", también "Dolores" para la Hermandad de Torreblanca, "Regina et Mater Consolationis" dedicada a la Virgen de Consolación y Correa de Huelva, marchas en las que has incluido cornetas, música de capilla, entre otras muchas composiciones que se van haciendo hueco en la música de nuestra Semana Santa, ¿Con cuál de todas tus marchas te quedarías? Por algún motivo especial... Pues la verdad mi mejor marcha es una que no has nombrado, se trata de Santa María de los Dolores, dedicada a la Virgen de los Dolores de Camas por petición de un querido amigo mío, y es la que me gusta más porque me dio carta blanca para hacer lo que yo quisiera, y fue una marcha un poco experimento, ya que inserté armonías típicas del jazz y del blues, su melodía modula constantemente y la sonoridad que desprende recuerda mucho a esa impresión cinematográfica, siendo mi marcha mas completa y musicalmente la que más calidad tiene.
Una de tus marchas es "Los Ángeles"  dedicada a la titular de la Hermandad de los Negritos de nuestra capital, una marcha muy alegre y dulce, que estrenó en Campana en 2009 y que han repetido este año, ¿Qué sentiste en ese momento en el que suenan melodías creadas por tí en la Semana Grande por excelencia? Fue una sensación única ya que para mas inri  fue interpretada tras ella en La Campana, por lo que estoy muy emocionado de que a la Hdad le haya gustado tanto y que la haya elegido dos años seguidos para entrar con ella en Carrera Oficial.
dedicada a la titular de la Hermandad de los Negritos de nuestra capital, una marcha muy alegre y dulce, que estrenó en Campana en 2009 y que han repetido este año, ¿Qué sentiste en ese momento en el que suenan melodías creadas por tí en la Semana Grande por excelencia? Fue una sensación única ya que para mas inri  fue interpretada tras ella en La Campana, por lo que estoy muy emocionado de que a la Hdad le haya gustado tanto y que la haya elegido dos años seguidos para entrar con ella en Carrera Oficial.
¿En que momentos de tu día a día encuentras el momento para componer? ¿Algún proyecto actual que nos puedas contar? Pues ahora estoy en un descanso indefinido, de hecho puede que me lleve bastante tiempo sin hacer nada, ya que ya he hecho varias marchas y no quiero repetirme, así que quiero seguir formándome para que si algún día vuelvo a componer haya mas calidad y conocimiento de causa. Mi retirada temporal se debe también a que el tipo de marchas que se demanda hoy día es incompatible con mi estilo y ya me ha pasado de hacer alguna marcha y estar hoy día olvidada en el cajón. Mi última marcha ha sido "Socorro" dedicada a la co-patrona de Jerez, a la que la Banda de las Angustias acompaña cada Lunes Santo desde hace 5 años y que se estrenó en su Salida Extraordinaria el pasado 2 de octubre.
Y ya nos centramos un poco en nuestra Semana Santa Sanluqueña, ¿Podremos escuchar alguna de tus obras el próximo Viernes Santo? Pues no de momento, y estoy encantado de ello, ya que y a diferencia de muchísima gente aquí en Sanlúcar, este año la Virgen ha ido ideal, tal y como yo siempre he querido verla y de momento mis marchas son todas alegres, entonces me gustaría esperar unos años a ver si este estilo fúnebre de la Virgen,que repito me encanta, se asienta definitivamente. Si es así, le haré a las Angustias una buena marcha fúnebre cargada de dramatismo, tristeza y emoción, que siempre ha sido mi espinita, el hacer una marcha fúnebre.
¿A qué Hermandad de Sanlúcar perteneces? ¿Tienes alguna anécdota o recuerdo de nuestra Semana Mayor que pudieras compartir con nosotros? Pues soy hermano de Ntro Padre Jesús y del Santo Entierro. Anécdotas tengo pocas ya que realmente a las Angustias es a la única que veo. Como anécdota como músico te puedo contar el ritual que hago cada Jueves santo a un ritmo frenético. La Banda de las Angustias toca el Jueves Santo en la Virgen de las Angustias Coronada de Alcalá del Río, que a las 23:00h esta recogida. Llego a Sanlúcar siendo las 23:45h y voy a casa rápidamente a comer para luego buscar a la Piedad, que siempre la pillo por Cosas Becquer. Veo un par de marchas y busco a Ntro Padre Jesús que siempre lo pillo por mi calle (calle Nueva), cuando la Virgen de la Concepción encara Marín Feria la dejo para irme a los Maristas para coger el autobús que nos lleva a Tomares, dónde tocamos en la madrugá. Es agotador pero vale la pena.
Y para terminar, estas breves cuestiones como cofrade que eres;
- Una Marcha: voy a decir dos, mi marcha fúnebre: Soleá dame la mano, y alegre: Virgen de las Mercedes(Marvizón).
- Un paso de Misterio: Santa Marta.
- Un paso de palio: El de la Amargura en Sevilla, y las Angustias en Sanlúcar.
- Definenos tu Semana Santa en 3 palabras: Melodías, entrega y pasión.
Ahora, después de descubrir vivencias de este joven sanluqueño, os dejamos el video que seguramente nunca olvidará que es el de la Virgen de los Ángeles en Campana 2009, estrenando su marcha "Los Ángeles".
lunes, 15 de noviembre de 2010
Ponencia sobre la vida en la Hermandad de Ntro. Padre Jesús
 La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Concepción de Sanlúcar la Mayor, organiza la ponencia: “La vida, un regalo de Dios”, a cargo del hermano mayor de la hermandad sacramental de la Esperanza de Triana, D. Adolfo Vela Rey, la misma, se llevará a cabo en nuestra casa hermandad de la calle Jesús, el próximo jueves día 18 de noviembre a las 21 horas. A la finalización de la conferencia, tomaremos una copa cuyos beneficios irán como siempre integramente destinados a Cáritas Diocesana.
La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Concepción de Sanlúcar la Mayor, organiza la ponencia: “La vida, un regalo de Dios”, a cargo del hermano mayor de la hermandad sacramental de la Esperanza de Triana, D. Adolfo Vela Rey, la misma, se llevará a cabo en nuestra casa hermandad de la calle Jesús, el próximo jueves día 18 de noviembre a las 21 horas. A la finalización de la conferencia, tomaremos una copa cuyos beneficios irán como siempre integramente destinados a Cáritas Diocesana.sábado, 13 de noviembre de 2010
Sueño de Ilusiones, Nueva Marcha de Cautivo y Santiago
 La Banda ha montado una nueva marcha titulada "Sueño de Ilusiones" de Jesús Barrera Ríos, que junto a la anteriormente estrenada "A tu compás Cautivo" de Raúl Rodríguez, hacen que nuestra Banda cuente con un amplísimo repertorio de marchas propias.
La Banda ha montado una nueva marcha titulada "Sueño de Ilusiones" de Jesús Barrera Ríos, que junto a la anteriormente estrenada "A tu compás Cautivo" de Raúl Rodríguez, hacen que nuestra Banda cuente con un amplísimo repertorio de marchas propias.A ambas composiciones musicales, le auguramos un gran éxito y esperemos que sean del agrado del mundo cofrade.
Pronto podrán escuchar la nueva marcha en la web oficial de la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Cautivo y Santiago Apóstol.
www.cautivosantiago.es
miércoles, 10 de noviembre de 2010
"VARA EN CINTA" - "MANTA Y PORRA"
 La segunda Cofradía que lleva "mote" es la de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas, con ayuda del Cirineo, que se titula Santa Cruz de Jerusalén, o Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Concepción, y a ésta le dan por sobrenombre "VARA EN CINTA". Esto no escapa  al alcance de cualquier persona, como los demás, pues en aquella época en que ni había medios de locomoción como los que existen hoy, y todo se hacía a base de transporte a lomo, el gremio de los Arrieros era muy numeroso, y estos fueron los que fomentaron esta Cofradía y de los cuales se deriva el nombre, pues sabemos que los Arrieros llevaban una vara de un metro de largo, de regular grueso y por labrar, cogida de los zahones, para hacer su dominio sobre los animales a su servicio, toda vez que aquel vecindario se dedicaba a esta industria, y se alejaban hasta Extremadura, y algo más distante.
La segunda Cofradía que lleva "mote" es la de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas, con ayuda del Cirineo, que se titula Santa Cruz de Jerusalén, o Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Concepción, y a ésta le dan por sobrenombre "VARA EN CINTA". Esto no escapa  al alcance de cualquier persona, como los demás, pues en aquella época en que ni había medios de locomoción como los que existen hoy, y todo se hacía a base de transporte a lomo, el gremio de los Arrieros era muy numeroso, y estos fueron los que fomentaron esta Cofradía y de los cuales se deriva el nombre, pues sabemos que los Arrieros llevaban una vara de un metro de largo, de regular grueso y por labrar, cogida de los zahones, para hacer su dominio sobre los animales a su servicio, toda vez que aquel vecindario se dedicaba a esta industria, y se alejaban hasta Extremadura, y algo más distante.La tercera es la del Santísimo Cristo de la Vera + Cruz y Nuestra Señora de la Piedad, a la que denominan la de "MANTA Y PORRA", debiéndose este sobrenombre a que todos los pastores y gañanes de los cortijos, y los hacendados, eran Hermanos o fundadores de ella, venían el día del Jueves Santo con sus zamarras, sus mantas y sus porras o chivatas, - para que las ovejas no se salieran de sus terrenos y se ciñeran a su redil,- y formaban humildes y solemnes en estos días de recogimiento religioso, pasándolos dedicados a la contemplación de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, y haciéndose partícipes de sus dolores y martirios. Y estos hombres, venían sin boato ni alarde alguno, única y exclusivamente para cumplir su piadosa misión, que era la de acompañar con su cirio a la Cofradía en su recorrido de penitencia, y al día siguiente marchaban otra vez a sus obligaciones de sus haciendas, hasta el año siguiente en que volvían otra vez para cumplir sus ritos, sin dedicarse después de esta religiosa obligación, a huelgas profanas, que desdicen con su actitud de humildad y sacrificio, e iban en la procesión con sus típicos trajes camperos, o llevaban capas, cuando más, -pues todavía no se usaban las túnicas- (que con tanto lujo lucen hoy las cofradías en todas partes) pues antiguamente, cuando todo era paz y bienandanza, se conformaban con alumbrar con su cirio chispeante, sin alardes de ninguna clase, y retornaban al campo, reintegrándose a la tranquilidad de sus labores, satisfechos del deber cumplido.
 Vale la pena sacar a coalición aquellos párrafos que dicen: "Dichosa edad, y siglos dichosos, aquellos en que los antiguos les daban el nombre de dorados, pero no porque el oro se manejara con facilidad, sino porque no conocían estas palabras: TUYO Y MIO.". En esta época, nadie se conforma, desgraciadamente, con lo que tiene, y he aquí el desconcierto.
Vale la pena sacar a coalición aquellos párrafos que dicen: "Dichosa edad, y siglos dichosos, aquellos en que los antiguos les daban el nombre de dorados, pero no porque el oro se manejara con facilidad, sino porque no conocían estas palabras: TUYO Y MIO.". En esta época, nadie se conforma, desgraciadamente, con lo que tiene, y he aquí el desconcierto.MÁXIMO MESA BARRERA, Apuntes Históricos de las Fiestas Primaverales de Sanlúcar La Mayor (1944)
sábado, 6 de noviembre de 2010
Rocío para la Virgen de la Encarnación
 Después de la espera, la Virgen del Rocío en plata y con apliques sobre dorados ha llegado a la capilla del Huerto, para ser el estreno principal del palio de la Virgen de la Encarnación en la próxima Semana Santa de 2011.
Después de la espera, la Virgen del Rocío en plata y con apliques sobre dorados ha llegado a la capilla del Huerto, para ser el estreno principal del palio de la Virgen de la Encarnación en la próxima Semana Santa de 2011.La imagen se situará en la calle de la candelería, detrás del llamador y será un detalle destacable para el próximo Miércoles Santo. En la capilla hemos podido apreciar a la Virgen vestida de luto con una saya y un tocado precioso y muy distinto a lo habitual.
Encuentra más fotos como esta en Cofrades
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Sor Ángela de la Cruz
 La Hermandad de Vera + Cruz celebra en estos días los cultos a Sor Ángela de la Cruz, serán los días 3, 4 y 5 de Noviembre, donde se expondrá  en veneración a la imagen, el horario será de 17:00h a 21:00h, a partir de las  20:30 se celebrara el Santo Rosario y oraciones particulares . El día 5  de Noviembre, festividad de la Santa, se celebrara la Santa Misa a las  21:00, interviniendo el coro Parroquial.
La Hermandad de Vera + Cruz celebra en estos días los cultos a Sor Ángela de la Cruz, serán los días 3, 4 y 5 de Noviembre, donde se expondrá  en veneración a la imagen, el horario será de 17:00h a 21:00h, a partir de las  20:30 se celebrara el Santo Rosario y oraciones particulares . El día 5  de Noviembre, festividad de la Santa, se celebrara la Santa Misa a las  21:00, interviniendo el coro Parroquial.También se pondrá en marcha la III Campaña de Caridad, que consiste en la recogida de alimentos no perecederos, aportaciones económicas y ropa usada, siendo todo enviado a Caritas, Banco de Alimentos de Sevilla y ONG Madre Coraje, estas donaciones se podrán hacer durante los días de cultos.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Misa de Difuntos
jueves, 28 de octubre de 2010
Recuerdo Extraordinario
 Fue un 30 de septiembre de 2006 cuando con la oscuridad de la noche salía de la cancela del Colegio Maristas con un fondo de fuegos artificiales, un largo recorrido que hizo que viéramos estampas inéditas como su paso por la capillita del Rocío o por la calle del Huerto...
Fue un 30 de septiembre de 2006 cuando con la oscuridad de la noche salía de la cancela del Colegio Maristas con un fondo de fuegos artificiales, un largo recorrido que hizo que viéramos estampas inéditas como su paso por la capillita del Rocío o por la calle del Huerto...Triduo para Cristo Yacente
 Mañana comenzará el Solemne Triduo al titular de la Hermandad del Santo Entierro con la procesión claustral en la que se trasladará al Stmo. Cristo Yacente al altar mayor, estará en Besapiés, estos cultos serán desde mañana hasta el 31 dando comienzo a las 20.45h.
Mañana comenzará el Solemne Triduo al titular de la Hermandad del Santo Entierro con la procesión claustral en la que se trasladará al Stmo. Cristo Yacente al altar mayor, estará en Besapiés, estos cultos serán desde mañana hasta el 31 dando comienzo a las 20.45h.El lunes 1 de Noviembre a las 13:00h se celebrará la Funcion Principal de Instituto y Comunión General de Hermanos predicada por el Párroco de Aznalcollar José Ignacio Arias.
martes, 26 de octubre de 2010
Cautivo y Santiago en el II Certamen Santa Cecilia
 Llega a este blog la noticia de que el próximo domingo 14 de noviembre tendrá lugar un Certamen de Bandas organizado por la de Amor de Cristo de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y la agrupación parroquial de Ntra. Sra. de los Angeles, con motivo de su 40 Aniversario fundacional.
Llega a este blog la noticia de que el próximo domingo 14 de noviembre tendrá lugar un Certamen de Bandas organizado por la de Amor de Cristo de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y la agrupación parroquial de Ntra. Sra. de los Angeles, con motivo de su 40 Aniversario fundacional.Tendra lugar en la caseta municipal de dicha localidad sevillana, comenzando el acto sobre las 12 de la mañana con un breve pasacalles, será presentado por Moises Ruz de Giralda TV.
Participan las siguientes bandas:
- BCT. Amor de Cristo (San Juan de Aznalfarache – Sevilla) Tocaran tanto al principio como al final del acto, siendo ellos los organizadores de este certamen de su 40 Aniversario fundacional.
- BCT. Stmo. Cristo de la Expiración (Huelva)
-BCT. de los Angeles (Sevilla)
- BCT. Ntro. Padre Jesús Cautivo y Santiago Apostol (Aznalcazar y Sanlucar la Mayor – Sevilla)
- A.M. Ntro. Padre Jesús de la Redención (Sevilla)
- A.M. Ntro. Padre Jesús Nazareno y Maria Stma. de los Dolores. (Guilena – Sevilla)
Además se podrá disfrutar de algunas Saetas por Joaquin Pavón
La entrada será gratuita.
jueves, 21 de octubre de 2010
La Entrevista: M. Jesús García Morales
Hablanos de tus raíces Cofrades en Sanlúcar y tu infancia en la Hermandad del Santo Entierro.
Desde pequeño he estado siempre en la hermandad, ya que mi padre ha sido durante más de 25 años el prioste de la hermandad y ha pertenecido a varias juntas de gobierno, colaboraba y ayudaba en todo lo que podía pese a mi corta edad, fui uno de los miembros que con otros chavales que hoy en día están el la junta de gobierno que presido, los que refundamos el grupo de jóvenes cofrades de la hermandad, allí estuve trabajando durante unos 12 años; posteriormente fui durante 8 años el Diputado Mayor de Gobierno de la hermandad, en las dos juntas de gobierno a las que he pertenecido y ahora llevo 2 años siendo el hermano mayor. Creo que en pocas palabras se puede decir que he crecido dentro de esas cuatro paredes que siento como mi “casa”.
Sabemos que hace unos años se construyó una nueva capilla, ¿está totalmente terminada o queda pendiente alguna obra?
Pues concretamente hace unos 11 años que se construyó la capilla actual que tenemos, a la pregunta que me haces tengo que contestarte que no esta terminada, ya que faltaría la otra nave de la capilla, casa hermandad y campanario que es lo que estaba en el proyecto inicial de la capilla, ahora bien lo que hagamos de aquí en adelante pues no lo se, si será cuestión de años en que la podamos ver totalmente terminada.
¿Que relación existe entre la Hermandad y la Parroquia?
La relación que existe entre hermandad y parroquia yo la definiría como excelente.
La Hermandad ha experimentado desde hace unos años varios cambios de recorrido en su estación de penitencia del Viernes Santo, ¿eso de debe a que no se ha alcanzado el recorrido perfecto? ¿Por qué no pasa por la calle del Huerto como era tradicional en sus últimos años? ¿Hay algo pensado para el itinerario de 2011?
Con respecto a la primera pregunta que me haces la respuesta es no, sobre la segunda pregunta te comento, el no pasar por la calle del huerto no es debido a que vayamos buscando un recorrido perfecto como me cometas antes, si no es debido a que, el paso de misterio que tenemos las dimensiones que tiene nos impide el poder pasar por dicha calle, ya que el primer año que lo hicimos los costaleros sufrieron mucho al tener que pasar un costero por encima de un acerado ya que los balcones sobresalientes de la calle daban en los candelabros de guardabrisas del paso, por eso se tomo la decisión de no pasar por allí al año siguiente. Con respecto al recorrido de la próxima Semana Santa en principio será el mismo que para este año, pero todavía es pronto para hablar de este tema.
Alfonso Sánchez-Palencia, ha sido Capataz de la Virgen de las Angustias durante 43 años, el pasado año fue relevado por Antoñito, el cual le ha dado otro estilo más serio, tanto en tambor como en el repertorio musical, ¿ha sido una decisión de los capataces o de la Junta de Gobierno, el darle más seriedad al paso se palio? ¿Cuál ha sido el motivo para cambiar radicalmente ese estilo?
En primer lugar aprovecho este espacio para agradecer y felicitar a D. Alfonso Sánchez-Palencia por su trayectoria al frente del paso de María Santísima de la Angustias durante tantos años.
Cuando Alfonso Sánchez-Palencia, se retiro de capataz, la hermandad convoco elecciones a capataz, donde se presentaron una serie de personas, la junta valoró y votó al que creía más capacitado para desempeñar dicho cargo, sobre el cambio musical y estilo del paso fue una proposición del equipo de capataces y la junta la vio aceptable y le dio la conformidad para que este año fuera así.
Por fin, el problema que existía con los costaleros del
 Santo Entierro se ha solucionado, gracias a la eficaz lección de capataz de Lutgardo, también ha sido todo un éxito el poder contemplar la imagen de Cristo Yacente (al serle retirada la Urna) ¿existe algún proyecto en su Junta de Gobierno, a los comentarios existentes en el pueblo, de una posible restructuración del paso, convirtiéndolo en su misterio como Santa Marta?
Santo Entierro se ha solucionado, gracias a la eficaz lección de capataz de Lutgardo, también ha sido todo un éxito el poder contemplar la imagen de Cristo Yacente (al serle retirada la Urna) ¿existe algún proyecto en su Junta de Gobierno, a los comentarios existentes en el pueblo, de una posible restructuración del paso, convirtiéndolo en su misterio como Santa Marta? Desde aquí quiero callar los rumores y comentarte que desde el seno de la hermandad nunca se ha propuesto esto, el hecho que se le quitara la urna surgió para intentar darle otro aire al paso para así buscar una posible solución al tema de la costalería que veníamos sufriendo desde hace bastantes años, al parecer, considero que este problema se ha solucionado en parte ya que este año el paso salió con una cuadrilla formada por 25 costaleros, también quiero comentar que el comportamiento y la seriedad que tuvieron en todo momento fue ejemplar, agradecer a Lutgardo y a su cuadrilla la gran labor tan grande que desempeñaron.
¿Cómo calificarías la labor del Consejo de Hermandades y Cofradías actual en Sanlúcar?
Aceptable.
¿Algo que nos puedas adelantar como dato curioso en tu hermandad para la próxima Semana Santa?
El estreno de la nueva parihuela del paso de María Santísima de las Angustias que será donada por su cuadrilla de costaleros y se está realizando por los Hermanos Caballeros.
Una Marcha: Angustias Gitana y para ponerte otra Madrugá.
Un paso de Misterio: Santa Marta.
Un paso de Palio: El de María Santísima de la Angustias.
Defina su Semana Santa en 3 palabras: Devoción, Liturgia, y Caridad.
Hasta aquí las palabras del Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Entierro, al que agradecemos su entrevista para Pasión en Sanlúcar
lunes, 18 de octubre de 2010
Cautivo y Santiago en Cádiz
¿Y quienes son los Golillas?
"En Sanlúcar La Mayor, igual que ocurre en Sevilla, las Cofradías, en su mayor parte, tienen un mote o sobrenombre, el cual proviene o se deriva del arte al que se dedican sus fundadores o al gremio a que pertenece la mayor parte de la Hermandad, y por ésto vemos en Sevilla, que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano poder en su prendimiento y nuestra Señora de Regla es conocida con el sobrenombre de "los Panaderos" por ser este gremio la mayoría de sus componentes, la de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Luz en el Misterio de sus tres necesidades, es conocida con el sobrenombre de "La Carreteria", por ser sus Hermanos constructores de carros. La de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, que reside en Triana, es conocida por la de "Los Mareantes", por pertenecer la mayoría de sus miembros a las flotas marítimas. Pues bien, lo mismo ocurre en Sanlúcar La Mayor, que son cinco las Cofradías que existían en la actualidad, y todas tenían tambien su mote: La de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, le llaman "LOS GOLILLAS", a la de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas le llaman "VARA EN CINTA", a la de Vera+Cruz, o sea La Piedad, le titulan "MANTA Y PORRA", a la del Santo Entierro le llaman "LOS CALMAOS" (ACALMAOS) y a la de Nuestra Señora de la Soledad le denominan "LOS CEROTES".
Estos motes o sobrenombre, tampoco tengo a mi alcance en el día de la fecha, quien fue el que se los aplicó, ni de donde salieron, aun cuando entre ellos existe uno que no sé cómo aplicarlo, ni de donde proviene, pues no hay la menor duda que la persona a quién se le ocurrió era ignorante de estos que dicen las cosas muy "acertadas", por oída de sus padres o antepasados, o era una persona muy erudita en Historia, y lo mismo se aplicaría para denigrar a los Hermanos como para enaltecerlos, pues las dos formas encajan, según el prisma con que se mire; para lo cual, y para que mis paisanos se den cuenta del significado de este mote, les daré una explicación de ello, y del porqué de estos sobrenombres:
Decía anteriormente, que las cofradías tenían cada una su mote, y
 que a la de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora de la Encarnación le pusieron "los Golillas", ¿y quienes son los Golillas? ¿por qué la aplicación de ese nombre? ¿sabría su significado el que lo puso? Casi creo que "esta buena persona" quizás no supiera la transcendencia de la palabra ni de su significado, aun cuando hay que advertir que desmenuzada la palabra y aplicada con buen sentido, se observarán dos significados, según quieran aplicarse:
que a la de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora de la Encarnación le pusieron "los Golillas", ¿y quienes son los Golillas? ¿por qué la aplicación de ese nombre? ¿sabría su significado el que lo puso? Casi creo que "esta buena persona" quizás no supiera la transcendencia de la palabra ni de su significado, aun cuando hay que advertir que desmenuzada la palabra y aplicada con buen sentido, se observarán dos significados, según quieran aplicarse:Golilla, es una prenda que circunda el cuello y que fue usada por los Ministros Togados y demás curiales en la edad media, y es un diminutivo de "gola" y ya se usaba en tiempos de Felipe II. Estos Ministros Togados eran los Jueces o Magistrados encargados de la Administración de la Justicia, los cuales tenían unos fueros y una potestad omnímoda sobre las demás Autoridades, y como decimos, existieron en los siglos XV, XVI y XVII.
Estos "Golillas", eran también alguaciles o ministros inferiores de Justicia, que ejecutaban diferentes comisiones, entre ellas, citar para comparecer en la Audiencia, que prendían y custodiaban a los reos escoltándolos también para la ejecución de las sentencias, y misiones análogas.
Este alguacil o "golilla", se llamaba en la época romana apparitores, y accensi, y durante la dominación goda, sayones.
Después de lo narrado, se deduce que el nombre "GOLILLA" que le aplicaron a esta Hermandad fue, sin duda alguna, aludiendo a aquellos grandes Señores feudales del Siglo XV y del XVI, que ciñendo la espada al cinto, y llevando la lanza enristre, eran dueños de los sitios donde extendían su dominio, y el azote de sus súbditos cuando la humanidad esta oprimida por el yugo opresor y del desemfreno de los hombres, y pudiese ser que esta Hermandad constituída por las personas más importantes, visibles y de posición elevada de la población por ellos dominada, y no sabemos si pertenecería a ella, o quizás lo fundara, un señor que poseía bastante influencia en la misma, y era dueño del edificio donde está instalado en la actualidad (1944) el circulo Sanluqueño, conocido con el sobrenombre de la "casa de Junguito", por haber sido dueño del mismo este Señor, que así se apellidaba; y se dice que éste poseía tanto poder en la antigüedad, que si lograba traspasar los umbrales de su casa algún sentenciado o perseguido por la justicia, no se le podía detener, pues este Señor tenía el privilegio de que mientras estuviese en su casa no se le podia capturar por la violencia hasta que saliera de ella, y así quedaba indultado de momento, mientras permaneciera en la misma, y bien pudiera ser su fundador. Debido a ésto le aplicaron este "mote".
Podía ser también, que este sobrenombre le fuese puesto haciendo un desprecio de los cofrades, pues ya se sabe que la gola es una prenda grande que se usaba alrededor del cuello, como las que llevaran Cervantes y Felipe II, y de unos pliegues muy visibles, y que la golilla es otra prenda que se usaba en el mismo sitio, y menos visible, como diminutivo grande, y no todo lo que termina en "illo" o "illa" es para empequeñecer, lo emplease como desprecio por ser insignificante y descender de una cosa mayor.
Tiene cabida, y es aceptable, que como quiera que cuando Nuestro Señore Jesucristo estaba orando en el Huerto de las Olivas, llegaron los sayones, - (sayón, Sayones: Ministros de la Justicia de la edad Media que hacían las citaciones y embargaban los bienes, y ejercían de verdugos, los cuales ejecutaban, y eran, a veces, hombres de aspecto feroz y uraño) - a prenderlo para hacerle sufrir su Pasión y Muerte, y se ha dicho que los alguaciles y "golillas", eran los Señores Togados de la antigüedad encargados de administrar la Justicia y prender a los delicuentes, y presenciar también su ejecución, podía ser muy bien, por tratarse de la Hermandad cuyo Misterio es la Prisión de Jesús mientras oraba en el Huerto, y como mientras oraba le prendieron, le aplicasen, por ese motivo, dicho sobrenombre. Lo que no he podido colegir es si fue despreciándolos por el "illa", o enalteciéndolos por el elevado cargo que ejercían estos señores, o para presentarlos como esbirros por alusión a la espinosa misión que estos señores de la "golilla" ejercían en aquella época...
Muy pronto traeremos la explicación del mote o sobrenombre de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús y la Virgen de la Concepción.
miércoles, 13 de octubre de 2010
De Juan de Astorga
 Tal y como aparece en el Libro de Actas de la Hermandad del Santo Entierro, el Cristo del Descendimiento es obra documentada de Juan de Astorga; "(...) tengo dado a Juan de Astorga para el Cristo la cantidad de novecientos reales como consta de recivos (...). Tengo dado a Astorga (...) 1.600 reales".
Tal y como aparece en el Libro de Actas de la Hermandad del Santo Entierro, el Cristo del Descendimiento es obra documentada de Juan de Astorga; "(...) tengo dado a Juan de Astorga para el Cristo la cantidad de novecientos reales como consta de recivos (...). Tengo dado a Astorga (...) 1.600 reales". El día 31 de mayo de 1820 fue llevado el Cristo a su capilla, gasto que también se recoge en las actas: "gastos para traer el Santo Cristo a la Hermita (...) por la comida en Sevilla ochenta y cinco, bebidas en las bentas trece, de los jornales a catorce reales ochenta y quatro reales".
La imagen de Astorga tenía los brazos articulados ya que en esta época todavía se efectuaba en la Hermandad la ceremonia del Descendimiento y Santo Entierro. Pero en 1962 fue restaurado por el escultor Gabriel Cuadrado que le dejó los brazos fijos.
Considerado por algunos autores como el artista que realizó algunas de las imágenes de Vírgenes Dolorosas más logradas, Juan de Astorga esculpió numerosas tallas a las que impregnó de belleza juvenil y rasgos delicados; uniendo con acierto el dolor y dulzura.
Juan murió en Sevilla en el año 1849.
Un escultor que dejó en la Hermandad del Santo Entierro hace 190 años esta obra de arte que es el Cristo del Descendimiento, al cual vemos cada Viernes Santo recorrer las calles de Sanlúcar en su paso de misterio acompañado por la Virgen, San Juan y María Magdalena...
viernes, 8 de octubre de 2010
Momento Cofrade; La Virgen de la Piedad
jueves, 7 de octubre de 2010
La Banda de las Angustias tras la Virgen del Rosario de Huelva
 Las noticias de esta Banda de música sanluqueña no cesan, y para mejor, porque en la próxima Semana Santa tienen un nuevo paso de palio al que ponerle sus melodías.
Las noticias de esta Banda de música sanluqueña no cesan, y para mejor, porque en la próxima Semana Santa tienen un nuevo paso de palio al que ponerle sus melodías.En la noche de ayer se ha rubricado la firma del contrato que unirá a la Banda de Música Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor y la Hdad de la Sagrada Cena de Huelva para acompañar en la tarde-noche del Domingo de Ramos a María Stma del Rosario en sus Misterios Dolorosos en su paso de palio.
lunes, 4 de octubre de 2010
Encuentro de Jóvenes Cofrades en Osuna
 El próximo sábado 9 de octubre tendrá lugar en Osuna un nuevo encuentro de Jóvenes Cofrades, será a partir de las 16.30h y finalizará con la celebración de la Sagrada Eucaristía a las 20.30h.
El próximo sábado 9 de octubre tendrá lugar en Osuna un nuevo encuentro de Jóvenes Cofrades, será a partir de las 16.30h y finalizará con la celebración de la Sagrada Eucaristía a las 20.30h.jueves, 30 de septiembre de 2010
La Banda de las Angustias en Jerez
 El próximo 2 de Octubre finalizarán los actos que la Hdad de la Viga de Jerez de la Frontera esta preparando en torno al IV Centenario de la proclamación como Co-Patrona de Jerez a Nuestra Señora del Socorro con la salida extraordinaria de la señora bajo palio.El cortejo partirá desde la Santa Iglesia Catedral de Jerez a las 18:30h teniendo prevista su entrada a las 00:00h.
El próximo 2 de Octubre finalizarán los actos que la Hdad de la Viga de Jerez de la Frontera esta preparando en torno al IV Centenario de la proclamación como Co-Patrona de Jerez a Nuestra Señora del Socorro con la salida extraordinaria de la señora bajo palio.El cortejo partirá desde la Santa Iglesia Catedral de Jerez a las 18:30h teniendo prevista su entrada a las 00:00h.martes, 28 de septiembre de 2010
La Entrevista: Fco. Javier González Cantos
Su nombre es Francisco Javier González Cantos y nos va hablar en los siguientes renglones de su paso por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sanlúcar la Mayor.
Hace unos días, se cumplió un año del termino de tu mandato al frente del Consejo General de Hermandades y Cofradías ¿Cómo ve un ex - presidente del Consejo las Hermandades desde fuera?
Bien, no puedo decir que las vea desde lejos, ya que sigo en primera línea desde el cargo de Teniente Hermano Mayor de la Hermandad de el Huerto, y como bien sabes, soy una persona que me gusta entregarme a fondo a la vida de Hermandad y sin duda a las de las Hermandades Sanluqueñas.
¿Qué te llevó hacia ese puesto tan importante de la Semana Santa de Sanlúcar, convirtiéndote en el Presidente del Consejo más joven de la Historia?
Pues bien, la única motivación que tenía al comienzo, vino de la mano de un gran vació que se palpaba en el Consejo de Cofradías, el Sr. Presidente Don José Manuel Vila, ya había anunciado que no optaría a la reelección, y tras convocarse elecciones, nadie se inclinó a presentarse, por lo tanto se tuvieron que convocar elecciones nuevamente con una particularidad, si nadie se presentaba en segunda convocatoria, sería el Sr. Cura Párroco quien nombraría un gestor.
Un día, reunidos varios amigos, y sabiendo lo que se le avecinaba al Consejo, decidimos presentar nuestra candidatura, no podíamos permitir que eso sucediera en Sanlúcar La Mayor, habiendo una tradición Cofrade centenaria y sabiendo lo mucho que lucharon por el Consejo algunos notables Sanluqueños desde su fundación en 1980.
¿Crees necesario la existencia de un Consejo Local de Hermandades y Cofradías en Sanlúcar La Mayor?
Esa pregunta es muy buena, ya que muchos piensan que el Consejo no vale para nada, pero claro, el que dice eso, es que no conoce la labor que se realiza desde el Consejo;
Las Hermandades de Sanlúcar, necesitan un lugar de encuentro y de entendimiento, donde todas vayan al unísono y no, de forma independiente.
Esta claro, que el consejo existe en Sanlúcar por mandato expreso del Arzobispo, ya que vio necesario su creación hace 30 años para una mayor coordinación de las Hermandades Sanluqueñas.
¿Cuáles han sido tus mayores logros al frente del Consejo?
Tengo que decir, que no sólo han sido mis logros, el Consejo que yo he presidido lo ha formado un equipo “galáctico”, el secreto esta en contar con unas buenas personas que se entreguen y hagan funcionar la máquina a todo gas, he tenido la suerte de tener un buen Secretario junto a mi, Antonio García Morales, una persona de gran valía, por supuesto, todos han puesto su granito de arena; siempre he aceptado el no quiero, pero nunca el no puedo.
Son muchos los proyectos que pusimos encima de la mesa, algunos se quedaron en el camino, otros salieron a flote, pero entre todos esos proyectos, me quedo con la realización del Curso de Formación para los integrantes de nuestras Hermandades y Cofradías; ya sabemos, que es necesaria la formación de todos nosotros para poder evangelizar con más facilidad a nuestra sociedad.
Esos cursos se hacen por zonas, por arciprestazgos, celebrándose cada sesión en una localidad diferente, nosotros pensamos, que Sanlúcar debería de tener unos cursos íntegros independientes, dada la cantidad de Hermandades que existen y el número elevado que supone la suma de sus Juntas de gobierno.
Desde aquí quiero mostrar una vez más, mi más sincera felicitación a María José Robayo, quien fuese mi secretaria adjunta, por su dedicación y entrega en el desarrollo de los cursos que realizamos.
Pero, ¿la Página Web del Consejo también fue un logro, no?
Claro que si, la Web del Consejo fue una apuesta personal mía, para ello, intenté buscar patrocinadores para que el coste principal fuese mínimo, ya que sabemos que los gastos de realización, alojamiento y mantenimiento son bastantes elevados, esa fue una de mis mayores apuestas de cara al exterior, ya que es necesario contar con una ventanita en Internet para dar a conocer nuestra raíces y tradiciones, pero tristemente terminó mi mandato sin verla totalmente terminada, espero que en el futuro, podamos disfrutar de un magnifico portal Cofrade en Internet de las Cofradías Sanluqueñas, donde conozcamos de primera mano, las noticias más importantes que emanen de las Hermandades.
 ¿Crees que se está perdiendo valores religiosos en las Hermandades?
¿Crees que se está perdiendo valores religiosos en las Hermandades?Por desgracia si, muchas veces me hago a mi mismo esta pregunta ¿cómo se puede ser Cofrade y no creer en la Iglesia? o lo que quiere decir lo mismo ¿ como se puede creer en Dios, y no solo no creer, si no a la vez maltratar públicamente con comentarios impuros a la Iglesia, a su Santidad el Papa y al clero en General?, si nos paramos a leer detenidamente las reglas de la Hermandad, vemos muy claro que son incoherentes esas posturas que muchas personas toman, pero lo mas incoherente es que muchas de ellas trabajan en nuestras Hermandades, pero… ¿para que? Para lucimiento propio personal, o quizás ¿por el folclore? Las normas Diocesanas vigentes para Hermandades y Cofradías señalan en su punto uno, articulo 3º , que “ las Hermandades y Cofradías se rigen por las normas del derecho universal de la Iglesia, por éstas que hoy se promulgan, y por las que se promulgaren legítimamente en adelante”, entonces ¿como podemos definir a todas estas personas? También nos dice en el artículo 15 que ”las Hermandades y Cofradías han de vivir su realidad Eclesial, como todas las asociaciones de fieles, en estrecha comunión con el Arzobispo, de quien reciben su misión”. Para mi esta muy claro, estas personas dan testimonio, pruebas reales de no saber donde están, son modelos de creencia vaga, una realidad imaginaria que recorre sus pensamientos e intentan convencernos que sus objetivos son fundamentales, esa frase típica como “no, pero si creo en Dios, en quien no creo es en los curas y en la Iglesia” entonces díganme que hacemos, si creemos en Dios, y no creemos en la Iglesia, ni en los sacerdotes, ni en la doctrina Católica, ¿que hacemos en las Hermandades?,
me parece muy fuerte que existan personas dentro de las Cofradías que no “comulguen con la Iglesia” personas que se llevan horas y horas trabajando en Hermandades, haciendo labores de “verdadero cofrade comprometido” (comprometido con la corporación), personas de corbata de nudo gordo en Funciones Principales de Instituto, que año tras año escuchan la protestación de fe y no dudan en poner su mano derecha sobre los Santos Evangelios haciendo nuevamente el voto de obediencia a Dios a través de nuestra Madre la Santa Iglesia Católica. (Otro signo de incoherencia en la Fe)
Dentro de las Hermandades habría de que separar a sus integrantes en dos vertientes principales, primero el Hermano Cofrade, el que intenta humildemente seguir la voluntad de la Iglesia, adorando a Cristo no solo en un paso, si no, a través del Sagrario, comprometiéndose a acatar la voluntad de la Iglesia, y en segundo lugar el Hermano Cofradiero, el que “adora” a Cristo de través de la madera, con sones de trompeta y tambor, sin importarle en ningún momento buscar a Cristo en el Sagrario del altar.
Debemos dejar de ser incoherentes, una Hermandad no es un club Social, la Hermandades son Iglesia, y lo mas importante es que Iglesia somos todos sus integrantes, por ello, el que no crea en la Iglesia, tampoco cree en la Hermandad, y si no cree en la Hermandad, la cual da culto a Dios, tampoco cree en Dios, por lo que son signos fundamentales de la incoherencia que existe en las Hermandades y cofradías.
¿Como calificarías la labor de actual Presidente del Consejo y su Junta de Gobierno?
Es pronto para hacer una evaluación concreta, con el actual Presidente me une una magnifica amistad desde hace bastantes años, es más, puedo decir que Antonio Muñoz fue unos de mis “tutores”, ya que formamos equipo en la Junta que presidió Don Juan Bastos (en paz descanse), el como Secretario y yo como secretario adjunto.
Cuando convoqué las elecciones, aposté por Antonio Muñoz desde el primer momento, él sabe de primera mano como funciona los órganos del Consejo, él tuvo un gran maestro, como fue mi padrino Manolo Castaño(en paz descanse), para mi, el mejor Presidente que ha tenido jamás el Consejo.
El Consejo actual, lo forman unas buenas personas, que estoy seguro, llevarán a buen puerto todos los proyectos que se realicen con el fin de engrandecer a nuestras queridas Hermandades y Cofradías Sanluqueñas.
Desde este espacio que me habéis brindado, les deseo lo mejor en su andadura, ellos ya saben que me tienen a su entera disposición para lo que quieran.
Define con solo 3 palabras lo que significa para ti la Semana Santa de Sanlúcar.
Fe, vivencias y tradición.
Una marcha
Amarguras.
Un paso de misterio
El de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto.
Un paso de palio
Mejor dos, La Virgen de la Encarnación y la Virgen de la Piedad.
Solo me queda daros las gracias a vosotros por la magnifica labor que desarrolláis en vuestro blog “Pasión en Sanlucar” y animaros a que sigáis con esa ilusión de trasmitirnos desde Internet las noticias de actualidad relacionadas con nuestras Cofradías.
Felicidades.
 
 

