jueves, 31 de marzo de 2011
Marineros del Carmen, en imagen y sonido
Elegido el Pregonero de 2012
El encargado de pregonar la Semana Santa de nuestra localidad en el año 2012 será Don Manuel Luna Navarro, elegido por mayoría en la reunión celebrada el pasado día 21 de marzo de 2011 por el Pleno de Sección de Penitencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías.El acto tuvo lugar en la Casa Hermandad de Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Marineros del Carmen, nueva marcha de Cautivo y Santiago
Lo vemos en la web cofrade de la ciudad, Pasión en Sevilla, la cofradía del Carmen Doloroso cuenta con una nueva marcha procesional dedicada a la cuadrilla de costaleros. Se trata de la composición titulada "Marineros del Carmen", obra de Jesús Hidalgo Reinoso.Este pieza está concebida para ser interpretada por formaciones musicales de "cornetas y tambores". Forma parte del repertorio de la Banda cornetas y tambores "Cautivo y Santiago" de Aznalcazar y Sanlúcar la Mayor", que la estrenó en el certamen de bandas organizado por esta Corporación del Miércoles Santo. Su autor entregó las partituras de la nueva composición a Antonio Saldaña, Hermano Mayor de esta Hermandad de la calle Feria.
martes, 29 de marzo de 2011
4.200€ para la Asociación de Andex
Aunque no es la cantidad definitiva porque aun quedan huchas en los comercios de Sanlúcar la Mayor, la salida a las calles de 60 personas entre niños, jóvenes y adultos ha superado la cifra de 4.200€ en la pedida del pasado sábado 26 de marzo, en la que los más pequeños iban de color de esperanza con las camisetas que la asociación entregó a la cofradía. El Rincón del Músico
Cristo de la Expiración: Extraordinaria y sobrecogedora marcha fúnebre compuesta por el genial y prolífico autor militar jerezano Germán Álvarez Beigbeder en 1921 y dedicada al Santísimo Cristo de la Expiración de Jerez de la Frontera.Marcha en la que existe un especial predominio de los metales sobre el resto de instrumentos. La forma de instrumentar de este autor era única, un bloque bien construido en la que cada instrumento actuaba en consecuencia con su timbre y con la intención de cada pasaje. Estructuralmente la marcha no sigue una línea clara por lo que como se indica es lineal, aunque la parte final la reconocemos como trío. Esta marcha se encuentra dentro de las llamadas minimalistas, en las que un mismo motivo sirve para crear cada pasaje de la marcha, haciendo variaciones que hace que parezca que cada vez es uno diferente, aunque la intencionalidad es la misma.El comienzo es un marcial y portentoso llanto de metales que concluye en un pasaje en la que el bajo mantiene la nota para dotar de agresividad el pasaje. Desembocará en un tema lineal con una serie de progresiones tonales que siempre te irán recordando el inicio de la marcha. El papel del bajo en esta marcha es especialmente destacable por lo distinto. Tras esto reponemos el principio junto a una llamadas de metales que la madera sutilmente contestará. Tras varias divagaciones nos adentramos en el dulcísimo trío de la marcha que no es más que una saeta jerezana. De forma alterna las maderas contestarán en segundo plano a la melodía planteada por el trío. Culminará la marcha de forma lúgubre apagándose progresivamente.lunes, 28 de marzo de 2011
El palio de las Angustias cambia el golpe de tambor
El tema de costalería, del que se mantienen los números de costaleros del pasado año, aunque el misterio del Descendimiento ha notado quizás un poco de crecimiento.Exaltación a la Saeta
El próximo viernes 1 de abril y a partir de las 21.30h tendrá lugar un evento que viene celebrándose durante XII ediciones, organizado por la Peña Cultural Flamenca de Sanlúcar la Mayor. viernes, 25 de marzo de 2011
Septenario a la Virgen de la Piedad
La Hermandad de Vera-Cruz da comienzo este Domingo 27 de marzo a las 20.30h el Septenario en Honor de su titular María Santísima de la Piedad. La sagrada cátedra estará a cargo de Rvdo. D. Francisco Moreno Aldea Pbro. Párroco de Nuestra Sra. del Amparo y San Fernando Dos Hermanas.El domingo 3 de abril a las 12.30h en la Parroquia de Santa María la Mayor tendrá lugar la Función Principal de Instituto en la que intervendrá el grupo Coral Santa María la Blanca. Después la dolorosa será trasladada en andas a su capilla para comenzar a las 17.30h el devoto besamanos que se extenderá hasta el lunes día 4 del presente mes de marzo.
Onomástica de la Encarnación
La Soledad y el Rocío con Andex
El próximo sábado 26 de marzo, las Hermandades sanluqueñas del Rocío y de la Soledad llevarán a cabo la cuarta campaña con esta Asosiación de Padres y Madres de Niños con cáncer.Miembros de ambas corporaciones recorrerán las calles de la localidad en busca de lo que cada uno pueda aportar, fondos que más tarde le serán entregados a dicha Asociación y a su presidenta María Luisa G.
martes, 22 de marzo de 2011
Doble Entrega de Azahar y Pasión
La próxima semana, el programa decano de Solúcar Radio tendra una doble sesión cofrade en la que visitarán los estudios de la emisora las Hermandades del Viernes y Sábado Santo.domingo, 20 de marzo de 2011
Septenario a las Angustias
Desde el 20 y hasta el 26 la Hermandad del Santo Entierro celebra sus cultos en Honor a María Santísima de las Angustias. Dando comienzo cada día a las 20.30h en la capilla de la Cofradía situada en la Plaza de San Pedro.sábado, 19 de marzo de 2011
Sueño de Ilusiones
viernes, 18 de marzo de 2011
Meditación en la Soledad
El sábado 19 a las 20.00h en la Capilla de la Soledad tendrá lugar una Meditación a la Virgen a cargo de Don Manuel Rey Calero, en este acto dirigido a la dolorosa de la cofradía se "apagarán todas las luces de la capilla, excepto un foco que ilumine a la Virgen y otro a Don Manuel" como decía el Hermano Mayor en los estudios de Solúcar Radio.miércoles, 16 de marzo de 2011
El Rincón del Músico
La Caridad del Arenal: Marcha compuesta el joven clarinetista estepeño y componente del Carmen de Salteras, Jose Joaquín Espinosa y dedicada a la dolorosa baratillera en 2010.Nos encontramos ante una marcha de corte alegre un tanto desordenada en su estructura y de trato melódico. Usa un esquema armónico,candencias y resoluciones un tanto empalagosas que se repiten durante toda la marcha dándole, desde mi punto de vista, mucha pesadez a la marcha. Independientemente de esto no me parece mala marcha pero necesitaría un mejor desarrollo y más variedad en el tipo de acordes.
Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono: Marcha compuesta en 1995 por Francisco Herrera Mijez e instrumentada por Jose Carlos Albero y dedicada a la imagen cristífera de la Hdad del Cerro.Esta marcha lenta-que consta de dos temas principales que se repiten y alternan con algunas variaciones, por lo que la marcha puede hacerse algo pesada ya que son sólo dos temas de los que consta la marcha. El tema con el que comienza la marcha comienza en piano para repetirse en forte, tras esto vuelven a repetirse de igual forma introduciendo al segundo tema con igual resolucion en piano y forte. Tras ésto volveremos al primer tema con una variación en forte finalizando con una coda.
Mi recomendación es: VIRGEN DEL AMOR DOLOROSO
Maravillosa marcha fúnebre compuesta en 1998 por el músico militar y saxofonista Eloy García y dedicada a la dolorosa de la Hermandad de Pasión de Málaga, la Virgen del Amor Doloroso.Nos encontramos ante una compleja y portentosa marcha procesional que además poco a poco está encontrando su hueco en el panorama musical. Comienza con una llamada de metales acompañada de un sobrio acompañamiento que desembocará en el primer tema de la marcha, serio y trágico que tendrá varias respuestas con la flauta en primera instancia y luego de metales que nos hará adentrándonos en el maravilloso y denso fuerte de bajos en el que ademas nos cambia de tonalidad y que como segunda y tras un breve puente hace que se produzca una "discusión" entre metales y trompetería, la melodía siguiente comenzará a divagar hasta volver a la tonalidad anterior y al primer tema pero de manera marcial y contundente. Comenzará la reexposición del primer tema pero con una variación y una desviación hasta el bellísimo y trágico trío de la marcha que a mitad del mismo hace una increíble variación tonal, para tras esto volver a repertirlo en modo forte con la tonalidad original. La marcha concluirá brillantemente con una espectacular coda en la que los metales atacan con sus notas como si quisieran una batalla con el resto de los instrumentos. De la marcha destaco aparte de lo citado, sus maravillosos contrapuntos, bien hechos y contundentes, la soberbia instrumentación y sobretodo la facilidad con el que el autor maneja las tonalidades y sus respectivas variaciones.
martes, 15 de marzo de 2011
La Cruz y el Icono del Papa en Sanlúcar
Mañana Miércoles, 16 de Marzo de 2011, Sanlucar la Mayor tendrá el honor de recibir la Cruz y el Icono que regalo el Papa Juan Pablo II a los Jóvenes del Mundo.Vendrá este Miércoles a las 16:30 al Convento de las Carmelitas Descalzas, donde se hará una Vigilia de Oración, pero antes se hará una munición ambiental a la Cruz y al Icono antes de que entre, durante el traslado de la Cruz y el Icono, las Cruces de Guía de la distintas Hermandades de nuestra localidad estarán esperando a la Cruz y al Icono. Después de la Vigilia, se hará una misa, después de la misa mientras todo el mundo esta en silencio, se hará la adoración a la Cruz y al Icono, al final se cantara un Padre Nuestro, y el himno de las JMJ de Madrid 2011.
lunes, 14 de marzo de 2011
Quinario en Ntro. Padre Jesús
La Hermandad de Jesús celebra el Solmne Quinario en la Parroquia de San Eustaquio como es habitual, será durante los días 15, 16, 17, 18 y 19 del presente mes de marzo, dando comienzo a las 20.30h y a cargo de D. Amador Domínguez Machado de Morón de la Frontera.viernes, 11 de marzo de 2011
Estreno para el Palio de la Virgen de la Concepción
Se trata de un Repostero para el techo de palio de la dolorosa de la Hermandad de Jesús, este nuevo enser ha sido gentilmente donado por la bordadora Dª Rosario Bernardino y realizado por ella misma.La Hermandad tiene pensado darle mucha utilidad, no solamente se lucirá sobre el palio cada Jueves Santo en su estación de penitencia sino que esta previsto que se utilice en otros actos de la cofradía...
Esta realizado sobre damasco rojo rosado y el dibujo pertenece a D. Juan Morillo y los colores para el perfilado son; rojo Sevilla, azul Prusia, verde oliva, marrón carmelita y siena natural.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Pregón Soleano: Jesús Gallardo
Ya puedes escuchar completamente el Primer Pregón Jóven Soleano de la Hermandad de la Soledad, un pregón realizado por D. Jesús Gallardo, Hermano de esta cofradía del Sábado Santo.martes, 8 de marzo de 2011
Presentación del Cartel 2011
Anoche se presentaba en la Casa de la Cultura el Cartel Anunciador de la Semana Grande del presente año 2011, un cartel titulado "Lágrimas de Paz" en el que vemos a la dolorosa del Domingo de Ramos en un plano medio y con la tarde atravesando la maya de su palio.El ganador fue Manuel Jesús Álvarez que no pudo estar presente en el acto, sustituyendo su asistencia su hermana.
La celebración contó también con un video cofrade de Álvaro Sousa Producciones y con la actuación de la Banda Cautivo y Santiago que tocaron un total de seis marchas y el Himno de España cerrando así la gala 2011.
lunes, 7 de marzo de 2011
Semana Cultural en la Hermandad de Jesús
La Hermandad del Jueves Santo celebra esta semana una serie de actos previos al Quinario de Ntro. Padre Jesús, en primer lugar:domingo, 6 de marzo de 2011
Septenario en la Soledad
El Sábado 12 de Marzo, después de los cultos, se procederá al traslado de la titular a la Parroquia de Santa María, para la celebración de la Función Principal de Institutoque será el Domingo 13 a las 12:30h para terminar volviendo la dolorosa a su Capilla siendo trasladada en andas.
viernes, 4 de marzo de 2011
Pregón Soleano
La Cuaresma ya comienza ha sentirse, el azahar se abre poco a poco y con ello los actos cofrades comienzan a celebrarse...miércoles, 2 de marzo de 2011
El Rincón del Músico
Virgen de la Palma: Maravillosa marcha alegre compuesta por el músico Manuel Marvizón en 2004 y dedicada a la Dolorosa de la hdad del Buen Fin. Es probablemente su marcha mas popular junto a Madre Hiniesta. Encuadrada en el final de sus dos estapas. Tras ésta marcha dejaría de buscar el agrado y hacer las cosas a su manera, pero aún asi la marcha en cuestión tiene bastante calidad. Comienza con un sólo de trompeta, el resto de la banda se le unirá poco a poco hasta llegar el tutti del principio con cornetas como segunda vez. Destaco de esta marcha las modulaciones que hace conforme se desarrolla la marcha, dándole un carácter muy dinámico sin que pierda el interés. Se repetirá el comienzo y tras otro sólo de trompeta(algo más corto) con acompañamiento de flautas y una base armónica llegaremos a lo mejor de la marcha, el espectacular trío. Escrita en una tonalidad curiosa, ya que los tríos suelen estar escritos en modalidades mayores y éste que nos ocupa lo hace en fa menor. Usa constantemente las disonancias y los acordes de septima, dándole una sonoridad muy particular. Como primera será acompañado por saxos altos haciendole un contrapunto con mucho carácter y como segunda entrará en forte con mucha fuerza, las marcha acabará con una coda muy característica de este autor.
La recomendación de hoy es, "Regina Pacis" una marcha alegre, maravillosa.
Maravillosa y triunfal marcha compuesta en 1956 por Manuel Borrego Hernández y dedicada a la Hdad de la Paz de Sevilla.
Manuel Borrego es natural de Huévar del Aljarafe y es uno de esos autores imprescindibles en la música procesional pese que si figura no ha sido justo ni suficientemente valorada. Fundó y dirigió la banda de Sanlúcar la Mayor (la actual Banda del Rosario) y muchas otras. Sus marchas no tenían una dedicatoria expresa por lo que no han facilitado su difusión, asi como la poca accesibilidad de las partituras. Esta marcha es injustamente denostada por la Hdad a la que está dedicada.
La marcha es muy alegre, triunfal, todo lo que una marcha alegre puede debe tener. Increiblemente instrumentada, Borrego siempre se ha caracterizado por la expresividad y que sus marchas dicen cosas y puedes sentir a partir de sus matices y del uso de la armonía. Comienza con cornetas con una melodía de escalas descendentes. Impresionantes unas lagunas en las que irrumpen los metales en modo menor otorgándole una agresividad a la marcha maravillosa. Tras la explosión de júbilo aparece una dulcísima melodia que recuerda mucho a cánones clásicos, en la que los metales arremeten con negras , siendo un conjunto muy dinámico. Repetirá ligeramente en mezzoforte con contrapunto hasta desencadenar a una variación del tema de los metales del comienzo a modo de fuga con todos los instrumentos, dando una sensación de tensión por el increíble uso de la disonancia. Tras ésto viene un largo puente de carácter fúnebre y tenebroso en la que los clarinetes y flautas puntean en contrapunto acabando en la primera parte del trío de la marcha que al igual que la semana pasada con la marcha de Gámez, Borrego ha optado por la fuga, correctamente realizada y deliciosamente concurrida en el puente también fuga que presenta una batalla entre maderas y metales increíblemente bien estructurada que acabará en fortísimo en el trío como segunda de la marcha, triunfal y sobrecogedora. La marcha finaliza con una coda recordatorio del comienzo de la marcha.
martes, 1 de marzo de 2011
Presentación del Cartel 2011
Quedan apenas 46 días para que dé comienzo la Semana Santa de 2011, para entonces el palio de la Virgen de la Paz estará en la calle, pero este año no será solo el Domingo de Ramos cuando la veamos por Sanlúcar, ya que la dolorosa protagonizará el Cartel de la Semana Grande de 2011 el cuál veremos por las calles de nuestra localidad.
